A
pesar de lo que mucha gente piensa, somos realmente malos comunicándonos con
otros, debido a nuestro poco interés en mejorar esa habilidad que la adquirimos
desde que fuimos pequeños.
Normalmente
nosotros tan solo nos escuchamos a nosotros mismos y muy pocas veces hacemos el
intento de escuchar al resto, por lo general consideramos que lo que pensamos
es una verdad absoluta y que no nos pueden enseñar nuevas cosas, por lo general
tomamos esa actitud cuando llegamos a puestos en los que se tiene que manejar a
personal y en ese momento empiezan los problemas.
A
pesar de que el arte de la comunicación eficaz es muy simple, nosotros nos
esforzamos en complicarla.
Nos
creemos tan buenos comunicadores que no aceptamos ciertos concejos, y por ende
pasa lo que George Bernard Shaw, el gran escritor irlandés, dijo una vez:
“El problema más grande en la comunicación es la ilusión
de que ésta existió”.
Un escritor
al que admiro mucho, Peter Druker, dijo que “el 60
% de los problemas empresariales son consecuencia de una mala comunicación”.
A
través de mis años estudiando temas administrativos y por la experiencia en
Gestión del Recurso Humano he llegado a encontrar 7 aspectos que nos pueden
ayudar a mejorar la comunicación con nuestros colegas, amigos, empleados y
superiores.
1. Deja de creerte poseedor de la verdad
Cada cabeza es un mundo, recuérdalo.
Éste es un dicho ampliamente conocido. Desde un punto de vista lógico,
las personas entienden que cada uno experimenta el mundo de manera diferente
según su género, cultura, experiencia, etc.
Sin embargo, actuamos como si nuestra
verdad fuera única y cualquier opinión contraria fuese errónea.
Recordarse constantemente que cada persona tiene una percepción diferente
de los hechos, y que la nuestra es tan relativa como la del otro es un punto de
partida importantísimo para poder comunicarse de manera efectiva con los demás.
2. Define claramente lo que quieres decir
Muchos problemas en la comunicación
tienen que ver con la poca claridad de las ideas que
transmitimos. Es común, por ejemplo, que las personas hablen mucho pero digan
poco. Para transmitir de manera efectiva nuestras ideas es necesario que
tengamos claridad antes de hablar y seamos inteligentes, así como
concisos, con las palabras que utilizamos.
3. Sé personal y emotivo con tu comunicación
Si deseas que otros te escuchen y
consideren realmente lo que dices, comunícate de manera poderosa y deja a un
lado el típico discurso corporativo. Las palabras tienen poco peso
si no son capaces de mover al otro.
Para generar impacto en otra persona es
necesario que lo que digas sea humano y emotivo. Hablar
de aquello que es importante para todos, tal como la familia, la felicidad, el
éxito, la satisfacción, etcétera, es altamente recomendable.
4. Dile a las personas qué hacer, no cómo
Un error muy común en la comunicación es
decir a las personas qué hacer y cómo hacerlo, y después asumir que en ese
intercambio existió una comunicación efectiva. Esto no es así. En dicho monólogo no
tenemos la menor idea de si el otro nos escuchó y entendió y, claro está, si le
preguntamos seguramente nos dirá que sí para no verse mal.
Para verificar la efectividad de
nuestra comunicación es importante preguntarle a la otra persona qué escuchó.
Una manera muy útil de hacer esto es preguntarle cómo va a hacer aquello que le
pedimos que hiciera.
5. Escucha a los demás de manera atenta e intencional
Otra reflexión popular, pero poco
practicada, dice: “Dios nos dio dos oídos y una boca para escuchar lo doble de
lo que hablamos”. Escuchar atentamente a los demás es esencial para tener una excelente
comunicación, además de que crea claridad y alineación, transmite respeto y
genera apertura.
6. Sé directo pero responsable con tu comunicación
Para lograr una comunicación
efectiva es necesario que seamos directos con las personas. Darle
vueltas al asunto o no decirle las cosas al otro por miedo a que se ofenda es
una receta segura de malentendidos y objetivos no logrados.
Ahora, ser directo no significa ser insensible o decir todo lo que sientes o
piensas, esto más bien es ser irresponsable con tu comunicación.
7. Deshazte de los conflictos y reconoce a
las personas
La comunicación no existe en un vacío,
sino entre personas. Por ende, es necesario crear, cuidar, mantener y
consolidar la relación que existe. Dos hábitos esenciales en la
comunicación entre personas son limpiar inmediatamente cualquier conflicto y
reconocer constantemente la participación y aportación del otro.
La buena comunicación es
una herramienta esencial para lograr una buena productividad y
mantener buenas relaciones a todo nivel organizacional.
No comments:
Post a Comment