Saturday, March 29, 2014

La escalera de la participación


Uno de los factores críticos en el buen desempeño de toda organización, la comunicación interna, esta vez pongo en su consideración una estrategia que les puede ayudar a generar un buen sistema de comunicación interna.
Siempre ha existido la diferencia entre los mandos gerenciales o los de arriba y el resto de la organización o los de abajo, por lo general lo que piensan arriba no llega de una manera correcta a las bases, es por tal circunstancia que debemos construir un buen sistema de comunicación, el cual no debe ser copiado de otras organizaciones, por más que sea del mismo sector económico, ya que cada organización tiene sus costumbres, historia, retos, logros y fracasos, en fin cada organización tiene su vida propia, su cultura organizacional; es por esto que debe ser un sistema propio y no copiado.  Claro que no hay que ser descubridores del agua tibia, pero tampoco caer en el copiar - pegar.
Este sistema debe ser construido por todas las personas que conforman la organización y se debe empezar de abajo hacia arriba.
Una fuente importante para poder determinar cómo está la comunicación interna de nuestra organización es la Escalera de la Participación (tomado de “80 Herramientas para el Desarrollo Participativo, de Frans Geilfus)


  1. Pasividad: las personas participan cuando se les informa; no tienen ninguna incidencia en las decisiones y la implantación del proyecto.
  2. Suministro de información: las personas participan respondiendo a encuestas; no tienen posibilidad de influir ni siquiera en el uso que se va a dar de la información.
  3. Participación por consulta: las personas son consultadas por agentes externos que escuchan su punto de vista; esto sin tener incidencia sobre las decisiones que se tomarán a raíz de dichas consultas.
  4. Participación por incentivos: las personas participan proveyendo principalmente trabajo u otros recursos a cambio de ciertos incentivos (materiales, sociales, capacitación); el proyecto requiere su participación, sin embargo no tienen incidencia directa en las decisiones.
  5. Participación funcional: las personas participan formando grupos de trabajo para responder a objetivos predeterminados por el proyecto. No tienen incidencia sobre la formulación, pero se los toma en cuenta en el monitoreo y el ajuste de actividades.
  6. Participación interactiva: los grupos locales organizados participan en la formulación, implementación y evaluación del proyecto; esto implica procesos de enseñanza-aprendizaje sistemáticos y estructurados, y la toma de control en forma progresiva del proyecto.
  7. Auto-desarrollo: los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones  externa;  las  intervenciones  se  hacen  en  forma  de  asesoría  y como socios.

Friday, March 7, 2014

18 maneras de ser más positivo en el trabajo

Estimados seguidores adjunto podrán encontrar una infografía sobre las 18 maneras de ser más positivo en el trabajo, espero les sea de utilidad


Wednesday, March 5, 2014

Consejos simples sobre liderazgo

En nuestra jornada diaria siempre va a ser necesario que alguien nos indique el mejor camino a seguir con objeto de obtener los tan ansiados resultados, claro que muchas veces nuestra testarudez nos hace que no tomemos en cuenta esas observaciones realizadas por personas que antes ya vivieron situaciones similares.
Después de transitar por esta vida empresarial, me ha parecido importante poder enseñar el camino que me ha servido a mí para llegar a donde estoy, está en ti el tomarlo.
Para enseñar he realizado un pequeño listado de consejos simples y directos que nos pueden ayudar a mejorar nuestro liderazgo.
·        Confianza
Cuando uno está seguro de sí mismo, uno inspira seguridad en los demás.
·        Pasión
Las personas perciben inmediatamente cuando uno tiene pasión por las cosas que hace y ese sentimiento es contagioso.
·        Creatividad
No hay nada imposible, tan solo se demora un poco más en resolverlo, para lo cual debemos ser muy creativos con las soluciones.
·        El equipo va primero
Antes que tu éxito personal debemos promover el éxito del equipo, entonces produciremos una mayor identificación del equipo con los objetivos que planteemos.
·        Retroalimentación
Es básico tener una retroalimentación de las personas con las que trabajamos día a día, por lo que es necesario que seamos promotores de que la gente de retroalimentación.
·        Enseña con el ejemplo
La cultura de la organización dependerá mucho de nuestra forma de actuar, por lo que nosotros debemos poner ejemplo si queremos que el resto del equipo haga las cosas como queremos.
·        Delegar tareas importantes
Lo normal es que se delegan tareas simples a nuestros colaboradores, pero así nunca van a crecer y nosotros nunca vamos a poder encargarnos de otras proyectos más grandes, atrévete a delegar cosas grandes y ellos van a responder, con lo cual tu vas a ganar mejores colaboradores.
·        Reconocimiento
Se debe empezar por cosas pequeñas para que la gente sepa que tenemos una cultura de reconocimiento y poco a poco iremos subiendo las metas, con lo que cada que provocaremos que los estándares se vayan mejorando.
·        Accesible
Es necesario que nuestro equipo pueda acudir a nosotros para poder revisar progresos y determinar caminos a seguir, con lo cual al final pueden ganar las dos partes ya que todo los días podemos aprender algo y no sabemos de quien vendrá esa lección de vida.
·        Sentido del humor
Si siempre ves el vaso medio lleno, la gente se va a contagiar de tus ganas de vivir.
·        Habilidad de inspirar
La gente necesita que su líder les inspire en pos de conseguir las metas
Todas estas son cosas que a mí me han funcionado a través del tiempo, es muy posible que tu tengas otras más o que algunas de ellas no te llenen, espero te ayuden en el crecimiento de tu liderazgo.

Saturday, March 1, 2014

7 frases que un líder no debería decir


Dentro de nuestro proceso de crecimiento, para ser cada vez mejores líderes, es necesario   que tener con consideración que frases deberíamos evitar decir a nuestro equipo ya que podrían provocar una mala imagen y posiblemente una disminución de la productividad de nuestro equipo

1.      No tengo tiempo para esto

En nuestras funciones es normal que nosotros no tengamos todo el tiempo necesario para poder ejecutar todo lo requerido para cumplir, pero no por eso podemos dejar de lado nuestro papel de guía, ya que en caso contrario estamos siendo un simple JEFE, lo cual no es lo que esta organización necesita. Dar una respuesta en este sentido causa un gran malestar en nuestra equipo ya que le demuestra que tenemos poco interés en su trabajo y provoca que la comunicación se vaya perdiendo.

2.      Si no te parece la puerta está abierta

Es una frase típica de una persona impositiva y soberbia. Hay que tomar en consideración que si le damos un buen ambiente de trabajo a nuestro equipo, está demostrado que las personas que trabajan en condiciones favorables producen un 60% más.

3.      Porque así lo digo yo y punto

Cuida no dar negativas en las que involucren una imposición de ideas o decisiones, sabemos que tú eres quien tiene la última palabra, pero deja a un lado tu soberbia y oblígate a dar una explicación, esto mejorará la toma de decisiones y la comunicación.

4.      Siento interrumpir tus vacaciones pero necesito que hagas esto

Los números aseguran que un trabajador descansado es 45% más productivo que alguien que no lo está.

5.      A ver cómo lo resuelves, pero lo quiero ya

Líder que no se meta en la ejecución y solo dirija no es LIDER, es un JEFE, el líder guía con el ejemplo por lo que muchas veces va a tener que arremangarse la camisa y meter mano, para poder demostrar que él también sabe y con eso se gana una autoridad que no le da el cargo sino le da la admiración de su gente.

6.      Los problemas personales me los dejas en casa, aquí no

Esto es un error de mucha gente, pensar que nuestro colaborador va a poder dividirse, no señores nuestro empleado es uno solo que tiene muchos ámbitos y no podemos exigirle que rinda al máximo cuando en su casa tiene problemas y muchos de ellos causados por la misma empresa, entonces hay que ser un poco más humanos y dar apoyo en esos momentos.  No con eso quiero decir que le dejemos que no haga nada pero hay que ser empáticos  y determinar cuándo podemos y cuando no podemos presionar a alguien al tope.

7.      Siempre lo hemos hecho de esta forma, trata de acoplarte

Esta frase va en contra de toda innovación, por lo que no se la debería usar nunca, nuestra organización es un ente vivo que crece y que por ende cambia, nunca podemos pedir que las cosas se sigan haciendo la misma manera, coartamos la generación de nuevo conocimiento.